Av. de Huelva, 8. 06005 Badajoz

info@areasaludbadajoz.com

info@areasaludbadajoz.com

Search

Campaña de vacunación Gripe y Covid-19 2025/2026

A partir del próximo 14 de octubre comienza la campaña de vacunación de Gripe y COVID-19 2025/2026. Acude a tu Centro de Salud o Consultorio Local. Pide cita a través del teléfono 900XXXYYYZZZ, a través del Centro de Salud Online o en las aplicaciones disponibles para Sistemas Android y Sistemas iOS.

¡Vacúnate!

 

¿A QUIÉN HAY QUE RECOMENDAR LA VACUNACIÓN?

GRIPE

1. Por edad:

  • Población infantil: Niños/as nacidos desde el 01/01/2020 hasta los que cumplan 6 meses mientras dure la compaña.
  • Personas de 60 o más años.

2. Personas entre 6 y 59 años que presentan alguna/s de las siguientes condiciones de riesgo (nacidos entre 01/01/1966 y 31/12/2019):

  • Diabetes mellitus y síndrome de Cushing.
  • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).
  • Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas y / o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma.
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Asplenia o disfunción esplénica grave.
  • Enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo.
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes y déficit de complemento y terapia CAR-T).
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Enfermedad inflamatoria crónica.
  • Enfermedad celíaca.
  • Fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear o en espera del mismo.
  • Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

3. Personas entre 6 y 59 años en situación de riesgo (riesgo de exposición, nacidos entre 01/01/1966 y 31/12/2019):

  • Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
  • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).
  • Personas fumadoras.

4. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad:

  • Personal que trabaja en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados.
  • Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
    • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las Fuerzas Armadas.
    • Servicios de protección civil.

5. Personas que puedan transmitir la gripe a aquellas que tienen riesgo de presentar complicaciones en caso de padecerla:

  • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos en los apartados 1, 2 y 3, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses.
  • Personal y estudiantes en prácticas en centros o establecimientos sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados, centros de menores, tanto de atención primaria como hospitalaria, entre ellos el personal de oficinas de farmacia.

6. Personal docente y no docente que desempeñe sus funciones en centros educativos, incluyendo guarderías y centros de educación infantil.

7. Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medioambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

8. Personas de 5-18 años que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.


COVID-19

1. Por edad:

  • Personas de 70 o más años.

2. Personas entre que presentan alguna/s de las siguientes condiciones de riesgo:

2.1. Población infantil entre 6 meses y 12 años, si presenta:

  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH).
  • Trasplante de órgano sólido (TOS).
  • Insuficiencia renal crónica.
  • Infección por VIH con bajo recuento de CD4 según edad.
  • Inmunodeficiencias primarias y adquiridas como recibir terapias inmunosupresoras, incluyendo en cáncer (ver anexo I).
  • Enfermedades crónicas cardiovasculares graves.
  • Enfermedades crónicas respiratorias graves (incluyendo asma grave).
  • Enfermedades neurológicas o neuromusculares graves.

2.2. Personas entre 12 y 69 años, si presenta:

  • Trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH).
  • Trasplante de órgano sólido (TOS).
  • Infección por VIH con bajo recuento de CD4 (<200 cel./μl).
  • Inmunodeficiencias primarias y adquiridas como recibir terapias inmunosupresoras, incluyendo en cáncer (ver anexo I).
  • Diabetes mellitus y síndrome de Cushing.
  • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia).
  • Enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas y/o respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma).
  • Enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico.
  • Hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
  • Asplenia o disfunción esplénica grave.
  • Enfermedad hepática crónica.
  • Enfermedades neuromusculares graves.
  • Cáncer y hemopatías malignas.
  • Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.

3. Personas entre 5 y 69 años en situación de riesgo (riesgo de exposición):

  • Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas.
  • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
  • Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
  • Convivientes o cuidadores de aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgo.
  • Se recuerda la importancia de la vacunación de las personas con mayor riesgo de infección o de padecer COVID-19 grave. El personal sanitario deberá aconsejar y promover el cumplimiento de estas recomendaciones.


TABLA RESUMEN DE INDICACIONES VACUNACIÓN/INMUNIZACIÓN

POBLACIÓN

GRIPE

COVID-19

0 meses ≤ 5 meses

NO

NO

≥ 6 meses  ≤ 23 meses

SI RIESGO

≥ 2 años ≤ 5 años

SI RIESGO

≥ 6 años ≤ 59 años

SI RIESGO

SI RIESGO

≥ 60 años ≤ 69 años

SI RIESGO

≥ 70 años

GRUPOS

GRIPE

COVID-19

≥ 5 años hasta ≤ 59 años internas en centros de discapacidad y residentes en instituciones cerradas

≥ 60 años o más internas en residencias de mayores

Embarazadas

Convivientes o cuidadores de aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgo

Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados

Persona que trabaja en servicios públicos esenciales: fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y Servicios de protección civil

NO

Personal docente, personal administrativo y servicios (PAS), personal de guarderías y centros de educación infantil

NO

Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, personal de centro de menores, así como personal de oficinas de farmacia

NO

Personas de 5-18 años que reciben tratamiento prolongado con AAS, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

NO

Fumadores

NO

Enfermedad celíaca

NO

Fístula de líquido cefalorraquideo e implante coclear o en espera del mismo

NO

Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o fauna silvestre

NO

Material de difusión:

Pruebas: Campaña de vacunación 0

Cartel campaña de vacunación (general)

Pruebas: Campaña de vacunación 0

Cartel campaña de vacunación (adultos)

Pruebas: Campaña de vacunación 0

Cartel campaña de vacunación (infantil)